Proyectos

 

Hacia una gestión eficaz de los residuos alimentarios y su prevención en el sector de la restauración

Programa de la UE: Erasmus+ KA2 VET

Coordinador: SZKOLA GLOWNA GOSPODARSTWA WIEJSKIEGO (SGGW), Poland

Duración: Noviembre 2022 – Octubre 2025

 

 

 

 

 

Uno de los problemas ambientales más urgentes es la producción y el consumo insostenible de alimentos. Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo, es fundamental para lograr sistemas alimentarios sostenibles. El desperdicio de alimentos no solo derrocha recursos valiosos como agua, tierra y energía, sino que también contribuye al cambio climático debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, afecta la seguridad alimentaria, la disponibilidad de alimentos y su costo.

Para que un sistema alimentario sea resiliente, debe ser sostenible, lo que requiere enfoques integrados para minimizar la pérdida y el desperdicio de alimentos. Son necesarias acciones tanto a nivel global como local, incluyendo la implementación de tecnologías, soluciones innovadoras como plataformas de comercio electrónico y sistemas móviles de procesamiento de alimentos, además de buenas prácticas para gestionar la calidad de los alimentos.

En la UE, el sector de los servicios de alimentación representa el 12% de todo el desperdicio de alimentos. Este sector es diverso, abarcando hoteles, restaurantes, catering y eventos, cada uno con estructuras y servicios distintos. Combatir el desperdicio de alimentos en esta industria implica cerrar las brechas de conocimiento mediante el desarrollo de guías, la colaboración con terceros y la participación tanto de empresas como de consumidores.

El proyecto FoodConscious busca apoyar a los actores clave del sector alimentario, proporcionándoles las habilidades necesarias para gestionar eficientemente los recursos y prevenir el desperdicio de alimentos, promoviendo un consumo más sostenible y responsable.


PROJECT Nº 2022-1-PL01-KA220-VET-000089122

This project has been funded with support from the European Commission. This publication reflects the views only of the author and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.